Su PRAE tiene por objetivo fortalecer en la comunidad la comprensión de la problemática ambiental y la toma consciente y responsable de decisiones para el manejo sostenible del ambiente biofísico. El proyecto está en ejecución y seguimiento; se ha enfocado principalmente en el manejo de los residuos sólidos y la identificación de la fauna y flora del bosque aledaño. Las principales amenazas identificadas fueron la contaminación del aire, ocasionada no sólo por las industrias cercanas, sino…
El PRAE fue diseñado tanto por directivos y docentes. Dedican temas al proyecto como: el cuidado del cuerpo, el cuidado del otro, la huerta tradicional, el cultivo hidropónico y la prevención del riesgo socio-ambiental.
La Corporación Universitaria Lasallista, por medio del siguiente artículo que viculamos para todos, muestra un diagnóstico de la educación ambiental ejercida en las aulas de clase; dejando claro que se necesita mayor conceptualización y sugiriendo estrategias que vinculan los procesos de la vida universitaria con el desarrollo de un medio ambiente sostenible. Artículo de alto nivel investigativo en publicaciones internacionales. Válido para referenciar de manera seria y profunda el accionar…
La Universidad Católica de Oriente, comprometida a la implementación y mantenimiento de una cultura ambiental, desarrolla acciones para prevenir, mitigar y corregir los impactos ambientales negativos.Conoce mas sobre su proyecto en el siguiente enlace: PRAU U. Católica de Oriente
Manejo adecuado de residuos sólidos y tendencia responsable de animales de compañia, fueron algunos de los temas tratados en el taller dictado en el barrio Maxikolve y apoyado por la Junta de Acción Comunal del barrio Niquia Camacol del municipio de Bello.
PROCEDA El Noral. Liderado por la Red de Liderazgo Juvenil de la vereda perteneciente al municipio de Copacaba. Año 2019.
Los CIDEA son los comités Técnicos Interinstitucionales de Educación Ambiental, donde la parte técnica, financiera y de proyección, se unen en pro de una cultura ética en el manejo sostenible del ambiente. Su primera línea de desarrollo es la definición y gestión de planes de educación ambiental, para contextualizar la Política Nacional de Educación Ambiental y adecuarla a las necesidades de mejoramiento ambiental, de manera regional y local.
Las instituciones y organizaciones…
Los Comités Técnicos Interinstitucionales de Educación Ambiental Municipal CIDEAM son un espacio de participación fundamentado en la descentralización y autonomía de la educación ambiental en el país. Se busca unir esfuerzos conceptuales, metodológicos, financieros y de proyección, con el fin de definir planes de educación ambiental - PEAM, que contextualicen los lineamientos de la Política Nacional de Educación Ambiental. Tienen como objetivo responder a las necesidades ambientales de las…
Bienestar Animal
Es una de las especies de la fauna silvestre más importantes del Área Metropolitana del valle de Aburrá. Es un ejemplo exitoso de resiliencia, y modelo de cuidado parental. Se convierte en tutora y maestra ayudando a adquirir las habilidades y competencias por medio del acompañamiento y guianza marsupializada.
La Política de Educación Ambiental, pretende formar desde el conocimiento del entorno, para generar sensibilización y concienciación en torno al cumplimiento del cuidado ambiental del territorio en armonía con los ODS.